El Villar celebra esta fin de semana su romería en honor a San Isidro Labrador dos días en la que los vecinos de esta pedanía, que comparte terreno entre los municipios de Écija y Fuente Palmera cumplen una de sus tradiciones más arraigadas. Precisamente, San Isidro Labrador fue nombrado patrón de los agricultores de Écija con motivo del inicio de esta festividad.
Se trata de una de las romerías más antiguas de la provincia de Córdoba y Sevilla.
Según recoge textualmente el libro “De Romería por la provincia de Sevilla” de Elisa Navas y Asunción Fernández de Castillejo y editado por PRODETUR, y nos cuenta Margarita Guerrero, una de las vecinas más longevas del municipio, la romería en honor al Patrón de los labriegos se inició en El Villar en 1952 con la Compra de la imagen del Santo, adquisición que se hizo posible gracias a una rifa que propició Juan García Castillo, quien estuvo al frente de la Hermandad fundadora de San Isidro durante once años. Con las 3.749 pesetas de presupuesto se encargó la talla, que finalmente costó 2.472 pesetas, y que se instaló en la capilla del Molino del Carmen.
El 15 de mayo de 1952 se procedió a la bendición del Santo, nombrado Patrón de los labradores de Écija y de toda la Colonia. En esa histórica jornada se celebró también la primera romería que partió hacia el Cortijo del Villar, lugar donde sólo permaneció aquel año. Posteriormente, desde 1953, la romería tuvo como destino el Chaparral del Invernadero, celebrándose al día siguiente en El Villar una feria de ganado, a la que siguió una fiesta nocturna. Durante los años siguientes la peregrinación gozó de un gran auge, disfrutándose incluso de corridas de toros, de circo y otras atracciones feriales.
La cita festiva se celebró en el Chaparral durante muchos años, hasta que finalmente la finca quedó desmantelada, trasladándose entonces a los «Olivos del Corregidor», pasando después a los terrenos municipales de Fuente Palmera de «Los Arroyones», lugar a donde se continúa peregrinando actualmente.
Villarengos ecijanos y colonos se muestran con una sola identidad, sobre todo cuando tiene que ver con las tradiciones como esta que defienden a ultranza reuniendo cada año a una treintena de carrozas y cientos de personas que hacen el camino hasta llegar a la finca donde se pernocta y se congregan mas de 2000 personas cada año.
Aforo: –
Organismo responsable: Ayuntamiento de Écija y Ayuntamiento de Fuente Palmera
Objetivos de desarrollo sostenible:
Ubicación:
Los Arroyones (Fuente Palmera)
Coordenadas:
37.762186, -5.106404
Más información:
Oficina Municipal de Turismo de Écija
C/ Elvira, 1 A
41400 Écija (Sevilla)
www.turismoecija.com
turismo@ecija.org
Tlfno. +34 955 902 933
Camino del Físico, s/n
41400 ÉCIJA
Teléf.: +34 955 90 11 65
info@turismocomarcaecija.com
Este proyecto ha sido financiado por la convocatoria de subvenciones del Área de Concertación de la Excma. Diputación de Sevilla para el año 2022: “Impulso a la Colaboración con Asociaciones, Uniones, Agrupaciones Empresariales, Sindicatos y Entidades sin ánimo de lucro así como Mancomunidades de la provincia de Sevilla que realicen actividades de interés local para el desarrollo socioeconómico en el ámbito municipal y/o provincial”.
Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.