El Genil es el segundo río más largo de Andalucía, que nace en Sierra Nevada (Granada) y desemboca en el río Guadalquivir en Palma del Río (Córdoba). La importancia de Écija en la historia se debe en gran parte a su río. En La antigua Astigi, Capital de una de las cuatro provincias que dividía la Bética, era navegable hasta la Ciudad y destacaba por la producción y exportación de aceite de oliva por todo el Imperio romano.
Hoy en día existe un club de piragüismo que realiza actividades diarias en el río y con sede en el Parque San Pablo, donde se encuentra su embarcadero.
Aforo: –
Organismo responsable: Ayuntamiento de Écija
Observaciones:
Cada año se celebra el descenso en piragua “del Batán” en el mes de Junio, un evento al que asisten más de 500 personas, un referente del piragüismo a nivel andaluz. Esta actividad también puede realizarse en otras épocas del año a nivel particular contactando con alguna de las empresas de turismo activo, que ofrecen monitores y el equipamiento necesario.
En el mes de Julio, para celebrar del día del Carmen, el club de piragüismo realiza una procesión fluvial por el río Genil con la imagen de la Virgen.
Objetivos de desarrollo sostenible:
Valores Ambientales: conservación de la biodiversidad. Protección y restablecimiento de los ecosistemas relacionados con el agua.
Ubicación:
Av. Doctor Fleming (Parque San Pablo)
Coordenadas:
37.54271, -5.07195
Acceso: Libre
Precio: Gratuito
Acceso movilidad reducida: SI
Más información:
Oficina Municipal de Turismo de Écija
C/ Elvira, 1 A
41400 Écija (Sevilla)
www.turismoecija.com
turismo@ecija.org
Tlfno. +34 955 902 933
Camino del Físico, s/n
41400 ÉCIJA
Teléf.: +34 955 90 11 65
info@turismocomarcaecija.com
Este proyecto ha sido financiado por la convocatoria de subvenciones del Área de Concertación de la Excma. Diputación de Sevilla para el año 2022: “Impulso a la Colaboración con Asociaciones, Uniones, Agrupaciones Empresariales, Sindicatos y Entidades sin ánimo de lucro así como Mancomunidades de la provincia de Sevilla que realicen actividades de interés local para el desarrollo socioeconómico en el ámbito municipal y/o provincial”.
Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.