Es un claro exponente de la arquitectura típica andaluza, ya que en la construcción que se conserva actualmente participaron las diferentes culturas y civilizaciones que pasaron por Andalucía.
Su construcción se inicia en los últimos años del siglo XVI bajo la dirección de Diego López de Arenas.
Tras el terremoto de Lisboa, en 1755, que dañó gravemente el edificio, el maestro alarife Alonso Ruiz Florindo reparó todo el conjunto. El gran atractivo de su portada principal radica en la fuerza del ladrillo cortado y avitolado.
Destaca la labor decorativa a base de columnas y azulejos policromos de la torre, de clara tendencia al estilo de la arquitectura astigitana en este tipo de edificios.
El actual esplendor de esta iglesia, viene dado tras la restauración del año 2014.
Es Bien de Interés Cultural.
Sus retablos albergan esculturas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Aforo: –
Organismo responsable: Archidiócesis de Sevilla.
Observaciones:
Recurso incluido en el producto Ruta monumental y conventual, ofrecido por la Oficina de Turismo de la localidad.
Objetivos de desarrollo sostenible:
Ubicación:
Plaza de Santa María la Blanca s/n
Coordenadas:
37.46293, -5.34791
Horario de apertura:
Lunes a Viernes (excepto Jueves)
10:30h. a 12:30h.
Precio: Gratuita
Ruta monumental y conventual: 2 €/pax. (con subida a la Torre)
– ruta gratuita para residentes –
Acceso movilidad reducida: Sí, excepto la subida a la torre.
Más información:
Oficina Municipal de Turismo
C/ San Sebastián, 1.
41420 Fuentes de Andalucía (Sevilla)
www.turismofuentesdeandalucia.com
turismo@fuentesdeandalucia.org
Tfno. +34 954 837 533
Camino del Físico, s/n
41400 ÉCIJA
Teléf.: +34 955 90 11 65
info@turismocomarcaecija.com
Este proyecto ha sido financiado por la convocatoria de subvenciones del Área de Concertación de la Excma. Diputación de Sevilla para el año 2022: “Impulso a la Colaboración con Asociaciones, Uniones, Agrupaciones Empresariales, Sindicatos y Entidades sin ánimo de lucro así como Mancomunidades de la provincia de Sevilla que realicen actividades de interés local para el desarrollo socioeconómico en el ámbito municipal y/o provincial”.
Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.