La fundación se remonta al periodo comprendido entre 1353 y 1383, perteneciendo a la Orden de Predicadores de Santo Domingo hasta la exclaustración, pasando luego a la jurisdicción ordinaria y volviendo la Orden a tomar posesión de la iglesia hacia 1970 viéndose obligados a volverla a cerrar al culto unos años después. Desde 2004 la iglesia y dependencias anexas están cedidas a la Congregación Operarios del Reino de Cristo.
En general responde al tipo de iglesia gótico-mudéjar aunque las sucesivas reformas y reconstrucciones han enmascarado los elementos característicos originarios.
La torre, iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII, quedó inacabada a la altura del primer cuerpo de campanas. En la caña destaca un balcón muy decorado realizado en ladrillo limpio.
Aforo: 250 pax.
Organismo responsable: Archidiócesis de Sevilla