Año 1751. Antiguo convento de San Francisco, recientemente restaurada, la iglesia es de principios del siglo XVIII, aunque con añadidos posteriores.
La obra del primitivo edificio conventual se debió efectuar entre 1645 y 1652. En 1649 los franciscanos recibieron 300 ducados prestados del concejo “para poner dicha obra con la mayor perfección que se pueda”. Y finalmente en 1652 se dio licencia para colocar en la iglesia franciscana el Santísimo Sacramento, por lo que se piensa que la obra estaba totalmente acabada.
El nuevo edificio, que es el que hoy podemos contemplar, se edificó entre 1740 y 1751.
Por último se recuperó la torre del campanario y la iglesia en el año 2007 quedando totalmente recuperada, aunque no así el claustro de los franciscanos.
Presenta una planta de cruz latina, inscrita en un rectángulo con capillas entre los contrafuertes interiores.
El templo se cubre con una media naranja sobre pechinas en el crucero y con bóvedas de medio cañón con lunetos en la nave. Es un edificio datable, en su obra fundamental, en la primera mitad del XVIII, aunque con añadidos y decoraciones posteriores.
Alberga esculturas religiosas y lienzos de los siglos XVII y XVIII.
Aforo: –
Organismo responsable: Ayuntamiento de La Campana